H.Cámara de Diputados de la Nación
PROYECTO DE DECLARACIÓN

Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo Trámite Parlamentario, editado por la Imprenta del Congreso de la Nación.

Nº de Expediente 0532-D-2009
Trámite Parlamentario 005 (06/03/2009)

Sumario

REPUDIAR LAS AGRAVIANTES DECLARACIONES EMITIDAS POR LOS PARLAMENTARIOS BRITANICOS BRIAN BINLEY Y MADELEINE MOON RELATIVAS A LA REPUBLICA ARGENTINA, QUE TUVIERON LUGAR DURANTE SU VISITA OFICIAL A LAS ISLAS MALVINAS ENTRE EL 19 Y 24 DE FEBRERO DE 2009.

Firmantes

GORBACZ, LEONARDO ARIEL – NAIM, LIDIA LUCIA – BASTEIRO, SERGIO ARIEL – BARRIOS, MIGUEL ANGEL – DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA – ZANCADA, PABLO V. – AUGSBURGER, SILVIA – BELOUS, NELIDA – BISUTTI, DELIA BEATRIZ – FEIN, MONICA HAYDEE – BENAS, VERONICA CLAUDIA – VIALE, LISANDRO ALFREDO – MERCHAN, PAULA CECILIA – CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR.

Giro a Comisiones

RELACIONES EXTERIORES Y CULTO.

La Cámara de Diputados de la Nación

DECLARA:

Su más enérgico repudio ante las agraviantes y prepotentes declaraciones emitidas por los parlamentarios británicos Brian Binley y Madeleine Moon relativas a la República Argentina, que tuvieron lugar durante su visita oficial a las Islas Malvinas, entre el 19 y 24 de Febrero de 2009.

 

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Mediante el presente proyecto venimos a repudiar de la forma más enérgica las recientes expresiones de dos miembros del Parlamente británico (Cámara de los Comunes), el conservador Brian Binley y la laborista Madeleine Moon.

Sus dichos se inscriben en una larga tradición de sectores políticos británicos identificados con posiciones beligerantes y groseramente chauvinistas en relación al conflicto por la soberanía de las Islas del Atlántico Sur. Amén de no reconocer ningún derecho argentino sobre los territorios usurpados desde 1833, estas corrientes hacen gala de una ideología imperialista, de la prepotencia y del derecho de la fuerza. E ignoran cínicamente los llamados de la comunidad internacional (Asamblea General de las Naciones Unidas, Comité de Descolonización, Organización de Estados Americanos, etc.) para solucionar negociadamente la disputa por soberanía.

En el caso que amerita este proyecto, ambos diputados se encontraban de visita oficial en las Islas Malvinas para interiorizarse sobre aspectos del archipiélago y solidificar la relación de la metrópoli con su ilegítimo enclave colonial, en temas importantes como explotación pesquera, hidrocarburos, turismo, agricultura y defensa. (1) El trasfondo de la visita resalta más aún el carácter agraviante, prepotente y amenazante de sus dichos ante la prensa malvinense y británica.

Binley se refirió al pueblo argentino como “unos vecinos del infierno” y que “No hay cosa peor que un mal vecino y las Falklands se enfrentan a esa situación desde hace considerable tiempo.” (2) En tono desafiante aludió a la notable capacidad militar de las Islas en Monte Agradable, y dijo que si él fuera argentino “tomaría muy en serio” ese poderío.

También agregó que reza para que la Argentina tenga gobiernos maduros y “adultos”, y que se den cuanta que una buena relación con los kelpers le será mucho mas conveniente, ya que nuestro país tiene “mucho más por ganar que por perder”. Lógicamente, la dirigencia británica desearía que volviéramos a la fallida política de seducción a los isleños de la década pasada y que, a la sombra de los Acuerdos de Madrid, rompió con una firme tradición diplomática que nunca reconoció a los colonos usurpadores como actores del conflicto. Lo contrario sería sentar un precedente peligroso y abrir un espacio para plantear su autodeterminación.

Pero desde 1999, la posición del Poder Ejecutivo es otra: la protesta permanente por cualquier acción unilateral y arbitraria que Londres o los isleños lleven a cabo y la exigencia, apoyada por la comunidad internacional, para que Gran Bretaña se avenga a dialogar la cuestión de soberanía.

En su turno, la parlamentaria laborista y oficialista Moon manifestó algunas precisiones preocupantes sobre el actual fortalecimiento político y militar de las Malvinas (3) , cuestión que evidenciamos y repudiamos a través de otros proyectos: “Cualquiera que tenga alguna ansiedad respecto al compromiso a largo plazo (del Reino Unido con las Islas) basta con referirse a las instalaciones de Mount Pleasant para darse cuenta que no es un campamento de paso.” Con cierta ironía, la diputada demuestra el alto grado de compromiso político-militar de Londres con su colonia. Y remató: “el mensaje tiene que ser muy fuerte y claro: que Gran Bretaña no se va a ninguna parte y que las Falklands tampoco se van a ninguna parte y esa es la única realidad.”

Estas manifestaciones, así como la secuencia de actos desafiantes por parte de los envalentonados kelpers y de Londres, integran lo que venimos denunciando como una revalorización estratégica de los enclaves coloniales británicos a lo largo del Atlántico, sobretodo en su sector sur y específicamente en las Islas Malvinas; llave geopolítica para ingresar a la Antártida y fuente de vastos recursos naturales.

Esta renovada política colonial obedece a la competencia entre potencias y bloques para obtener recursos energéticos y alimenticios, controlando distintas regiones del globo. Nuestro territorio isleño es víctima de la ocupación político-militar desde 1833, pero hoy se agrega una nueva forma de injerencia: el eco-colonialismo, basado en la geopolítica de los recursos.

Consideramos agraviantes, prepotentes y hostiles las declaraciones de estos legisladores insertos en una escalada de discursos y acciones que buscan frustrar el recupero de nuestra soberanía.

Como argentino, patagónico y fueguino, cuyo territorio provincial está parcialmente ocupado por una potencia extranjera y un gobierno colonial, creo absolutamente imprescindible alzar una firme voz de rechazo junto a mis pares. De cara al próximo 2 de Abril y llegando al Bicentenario de nuestra Patria, el pueblo argentino tiene una herida abierta por la pérdida de las Islas del Atlántico Sur, que se cobró la vida y el sufrimiento de muchos compatriotas.

Es por ello que solicito a los Señores Diputados que acompañen este proyecto mediante su voto positivo.