Organismos:

Este Comité, formado actualmente por veintisiete países, adopta anualmente una resolución que, entre otras consideraciones, solicita a ambos Gobiernos afianzar el actual proceso de diálogo y cooperación mediante la reanudación de las negociaciones, a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica a la controversia de soberanía. El último pronunciamiento del Comité Especial de Descolonización tuvo lugar el 15 de junio de 2006.
Con relación a este ámbito, el Secretario General de las Naciones Unidas dijo, en su informe del 5 de abril de 2005 sobre el Segundo Decenio para la Eliminación del Colonialismo que, en el caso de las Islas Malvinas, existe una controversia de soberanía y que el Comité Especial de Descolonización y la Asamblea General han seguido instando a los Gobiernos interesados a que continúen celebrando negociaciones a fin de hallar una solución definitiva para esta cuestión.

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos ha aprobado anualmente, desde 1982 una resolución y desde 1993 una declaración, que establece que la Cuestión de las Islas Malvinas es de interés hemisférico permanente, convoca a la Argentina y al Reino Unido a reanudar las negociaciones a fin de encontrar, a la brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía; expresa su satisfacción por la reafirmación de la voluntad del Gobierno argentino de continuar explorando todas las vías posibles de solución pacífica de la controversia, particularmente sus positivas consideraciones sobre los habitantes de las Islas Malvinas; y decide continuar examinando la cuestión hasta su solución definitiva. El último pronunciamiento de la Asamblea General tuvo lugar el 6 de junio de 2006

El 25 de junio de 1996, los países miembros del MERCOSUR Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay más Bolivia y Chile manifestaron en la Declaración de Potrero de los Funes, su expreso apoyo a los derechos argentinos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, brindando un claro mensaje del bloque subregional sobre la necesidad de lograr una solución a la controversia. Este apoyo fue reiterado en la Declaración de Asunción el 15 de junio de 1999.
La Primera Cumbre Sudamericana adoptó la siguiente Declaración sobre Malvinas: “La Reunión de Presidentes de América del Sur, realizada en Brasilia el 31 de agosto y 1º de septiembre de 2000, constata que aún subsiste en el Atlántico Sur la situación colonial de las Islas Malvinas. Convencida de que el mantenimiento de situaciones coloniales resulta incompatible con los ideales de paz, seguridad y cooperación en el subcontinente, la Reunión de Presidentes coincide en la necesidad para las dos Partes de reanudar las negociaciones a fin de que se encuentre a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y duradera de la disputa de soberanía, de acuerdo con las Resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos.“ La Tercera Cumbre Sudamericana, reunida en Cuzco el 8 de diciembre de 2004, reafirmó su respaldo a los legítimos derechos argentinos.

La Primera Cumbre Sudamericana adoptó la siguiente Declaración sobre Malvinas: “La Reunión de Presidentes de América del Sur, realizada en Brasilia el 31 de agosto y 1º de septiembre de 2000, constata que aún subsiste en el Atlántico Sur la situación colonial de las Islas Malvinas. Convencida de que el mantenimiento de situaciones coloniales resulta incompatible con los ideales de paz, seguridad y cooperación en el subcontinente, la Reunión de Presidentes coincide en la necesidad para las dos Partes de reanudar las negociaciones a fin de que se encuentre a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y duradera de la disputa de soberanía, de acuerdo con las Resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos.“ La Tercera Cumbre Sudamericana, reunida en Cuzco el 8 de diciembre de 2004, reafirmó su respaldo a los legítimos derechos argentinos.

El Grupo de Río viene manifestándose acerca de la Cuestión Malvinas desde 1993. En oportunidad del tratamiento del tema por el Comité de Descolonización de Naciones Unidas y la Cuarta Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas, el Representante del país que ocupa ese año la Secretaría del Grupo interviene en los debates en nombre de éste.
El 10 de mayo de 2005 el Grupo de Río emitió una declaración de apoyo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía y expresó su preocupación por la inclusión de las islas del Atlántico Sur en el Anexo II al Tratado por el que se establece una Constitución para Europa del 29 de octubre de 2004. Copias de esta declaración fueron entregadas por las Embajadas argentinas ante las cancillerías de todos los Estados Miembros de la Unión Europea y ante las autoridades de la Unión Europea.
La Declaración de Brasilia del 10-11 de mayo de 2005 de la Cumbre de Países Sudamericanos y Países Árabes, expresó que la Inclusión del las islas del Atlántico Sur en el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa del 29 de octubre de 2004 es incompatible con la existencia de una disputa de soberanía sobre dichas islas.

Las Cumbres Iberoamericanas que reúnen a los Jefes de Estado y de Gobierno de los 19 países iberoamericanos, España y Portugal, han afirmado en reiteradas ocasiones, la última vez en Salamanca (España), el 15 de octubre de 2005, la necesidad de que la Argentina y el Reino Unido reanuden, a la brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía referida a las Islas Malvinas, de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos, y las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el principio de integridad territorial.
Discursos:
Palabras del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, en la inauguración del monumento a los caídos en Malvinas en la Ciudad de Neuquén.
Discurso del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Palabras del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, durante su intervención en la Asamblea Nacional de la República Boliviriana de Venevezuela
Palabras del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, en la ceremonia de conmemoración del “Día del Veterano de Guerra y de los caídos en la Guerra”.
Discurso del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, ante la Asamblea plenaria de la Organización de las Naciones Unidas.
Palabras del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, en el acto de firma de acuerdos con la República Bolivariana de Venezuela.
Palabras del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, durante la firma del decreto para pensiones honoríficas de veteranos de la guerra del Atlántico Sur.
Palabras del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, en el Día de la Armada Argentina.
Palabras del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, en el acto conmemorativo del Día del Veterano de Guerra y de los caídos en la Guerra de Malvinas.
Discurso del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, ante la Asamblea Legislativa en la Apertura de las 123º sesiones del Congreso.
Palabras del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, durante el acto de anuncios a los veteranos de Guerra de Malvinas.
Palabras del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Palabras del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, en el Homenaje a los caídos en Malvinas en la ciudad de Ushuaia.
Discurso del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, en la 58° Asamblea General de las Naciones Unidas.
Discurso del Sr. Canciller Jorge Enrique Taiana
Comité especial encargado de examinar la ituación con respecto a la aplicación de la declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales Cuestión de las Islas Malvinas.
Discurso del Sr. Canciller Rafael Antonio Bielsa
Sesión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas. Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
Discurso del Sr. Canciller Rafael Antonio Bielsa
XXXIV Asamblea General Ordinaria de la OEA (Quito, Ecuador). La cuestión de las islas Malvinas.
Discurso del Sr. Canciller Rafael Antonio Bielsa
Asamblea General de las Naciones Unidas. Sesión del Comité Especial de Descolonización.
Discurso del Sr. Canciller Carlos Federico Ruckauf
LVII Periódo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Discurso durante el debate general.
Discurso del Sr. Canciller Adalberto Rodríguez Giavarini
Consejo de Seguridad De las Naciones Unidas. Cuestión de las Islas Malvinas – Comité Especial de Descolonización.
Discurso del Sr. Canciller Adalberto Rodríguez Giavarini
Consejo de Seguridad De las Naciones Unidas. Cuestión de las Islas Malvinas – Comité Especial de Descolonización.
Discurso del Sr. Canciller Adalberto Rodríguez Giavarini
Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Discurso sobre política exterior argentina.
Discurso del Sr. Canciller Guido Di Tella
Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Tratamiento de la cuestión Malvinas.
Discurso del Sr. canciller Guido Di Tella
Asamblea General de las Naciones Unidas. Intervención del Sr. Canciller Guido Di Tella.
Discurso del Sr. canciller Guido Di Tella
CARI (Consejo Argentino de Relaciones Internacionales). Disertación del canciller Guido Di Tella.
Discurso del Sr. canciller Dante Caputo
41° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Cuestión de las islas Malvinas.
Discurso del Sr. canciller Dante Caputo
41° Asamblea General de las Naciones Unidas. XIV Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General.
Discurso del Sr. canciller Dante Caputo
40° Asamblea General de las Naciones Unidas. Cuestión de la Islas Malvinas.
Discurso del Sr. canciller Dante Caputo
40° Asamblea General de las Naciones Unidas. Intervención del canciller Dante Caputo.
Discurso del Sr. canciller Dante Caputo
Organización de las Naciones Unidas. Movimiento de Países No Alineados.
Discurso del Sr. canciller Dante Caputo
Organización de Estados Americanos (OEA). Consejo Permanente.